Biography

Banda Del Sol
Band from El Salvador.
Más que un grupo musical, es la expresión del movimiento hippie en El Salvador de finales de los años sesenta y principios de los años setenta. Con una breve vida y con apenas tres, pero potentes canciones de su autoría, la Banda del Sol ha dejado un legado que perdura hasta nuestros días.
La Banda del Sol expresa la inquietud de la juventud salvadoreña por la expresión estilística de su contexto, sus canciones son la manifestación de un entorno opresivo y a la vez son profecía de lo que estaba surgiendo; así como también el camino que cada uno de sus integrantes tomaría, sería la expresión de las vías que toda una generación asumiría de acuerdo a su nivel de compromiso con la construcción del futuro.
Las tres canciones que se conocen de esta agrupación aparecerían en el disco UNIDAD en1971, producido por Willie Maldonado. Álbum que además contaba con canciones de Rolf, Jorge Delgadillo, Fiebre Amarilla, Corimbo y Los Kiriaps. Este disco es para algunos conocedores de la música, la fotografía de lo mejor de la música salvadoreña de aquellos años. Las tres grabaciones que realizó esta agrupación el disco fueron: Abriendo caminos, El planeta de los cerdos y El perdedor.
Miembros según Maldonado (1997) y Tomasino (2020):
Carlos “Tamba” Aragón: Coro, guitarra
Fernando Llort: Voz, pandereta
Max Martínez: Guitarra, coros
Ricardo Archer: Bajo, coro
Josep Koestner: Contrabajo
Tony Martínez: Batería
Manuel Antonio Martínez: Piano, teclado
Pedro Portillo: Armónica
Julián Kosicki: Flauta
Elizabeth Archer: Coros
María Tilic: Coros
Referencias:
Elfaro.net (26/noviembre/2012). Los 10 mejores discos de la historia de El Salvador. http://www.especiales.elfaro.net/es/los_10_mejores_discos/discos/10306/ [Con acceso el 16/abril/2022].
Maldonado, W. (1997) (Producción y Dirección). Unidad. Hollywood, CA: Music Art Production .
Tomasino (18/abril/2020). Historias del rock guanaco. El despertar: La banda del sol. La ciudad y su sombra. http://laciudadysusombra.blogspot.com/2020/04/la-banda-del-sol-de-el-salvador.html .
Más que un grupo musical, es la expresión del movimiento hippie en El Salvador de finales de los años sesenta y principios de los años setenta. Con una breve vida y con apenas tres, pero potentes canciones de su autoría, la Banda del Sol ha dejado un legado que perdura hasta nuestros días.
La Banda del Sol expresa la inquietud de la juventud salvadoreña por la expresión estilística de su contexto, sus canciones son la manifestación de un entorno opresivo y a la vez son profecía de lo que estaba surgiendo; así como también el camino que cada uno de sus integrantes tomaría, sería la expresión de las vías que toda una generación asumiría de acuerdo a su nivel de compromiso con la construcción del futuro.
Las tres canciones que se conocen de esta agrupación aparecerían en el disco UNIDAD en1971, producido por Willie Maldonado. Álbum que además contaba con canciones de Rolf, Jorge Delgadillo, Fiebre Amarilla, Corimbo y Los Kiriaps. Este disco es para algunos conocedores de la música, la fotografía de lo mejor de la música salvadoreña de aquellos años. Las tres grabaciones que realizó esta agrupación el disco fueron: Abriendo caminos, El planeta de los cerdos y El perdedor.
Miembros según Maldonado (1997) y Tomasino (2020):
Carlos “Tamba” Aragón: Coro, guitarra
Fernando Llort: Voz, pandereta
Max Martínez: Guitarra, coros
Ricardo Archer: Bajo, coro
Josep Koestner: Contrabajo
Tony Martínez: Batería
Manuel Antonio Martínez: Piano, teclado
Pedro Portillo: Armónica
Julián Kosicki: Flauta
Elizabeth Archer: Coros
María Tilic: Coros
Referencias:
Elfaro.net (26/noviembre/2012). Los 10 mejores discos de la historia de El Salvador. http://www.especiales.elfaro.net/es/los_10_mejores_discos/discos/10306/ [Con acceso el 16/abril/2022].
Maldonado, W. (1997) (Producción y Dirección). Unidad. Hollywood, CA: Music Art Production .
Tomasino (18/abril/2020). Historias del rock guanaco. El despertar: La banda del sol. La ciudad y su sombra. http://laciudadysusombra.blogspot.com/2020/04/la-banda-del-sol-de-el-salvador.html .