Artists
Album Info
Release Date: 2006Label: Los Años Luz Discos
Solo el Río es un disco principalmente instrumental. Las composiciones son propias, en su mayoría de Sinesi, con elementos del folclore, tango argentino, música del Río de la Plata, clásica, jazz. Se escuchan también las diferentes influencias del dúo: Egberto Gismonti, Ralph Towner, el trío Alfombra Mágica, el mismo Sinesi, con Horacio López y Matías González.Quique Sinesi urde tramas con su guitarra española especial, de siete cuerdas, o con la guitarra piccolo. Moguilevsky improvisa con flautas, clarinete, clarón, saxo soprano y armónica, y también canta o silba. Sobre esta propuesta se tejen los temas. Solo el Río es el retrato del encuentro de dos músicos virtuosos, y toda la producción es un registro naturalista de esta reunión. La grabación y la mezcla realzan el sonido real de los instrumentos.
En 1984, Moguilevsky y Sinesi compartieron algunos conciertos con Dino Saluzzi en Argentina. Diez años después se reencontraron y decidieron juntarse a tocar, primero en forma libre, después con composiciones propias. Así nació el dúo.
La amistad entre Sinesi y Moguilevsky está en el sonido de esta música, casi una celebración de la historia en común. El “tejido” o “trama” del que hablábamos se refleja en el contrapunto, el diálogo entre las frases de los vientos y la guitarra. La guitarra española desarrolla la armonía; con su séptima cuerda llega a registros más graves, y puede en ocasiones hacer las veces de bajo. Mientras, Moguilevsky juega sobre la melodía, con un estilo propio y expresivo. Urdiendo la misma trama, pueden aparecer diversos condimentos: a veces, su silbido, preciso y elegante; en una oportuinidad, hasta el unísono de dos flautas que toca al mismo tiempo.
A veces, la fluida interacción del dúo permite un desplazamiento de roles. El sonido áspero del clarinete bajo puede recordarnos a un instrumento de percusión, quedando en un segundo plano, mientras la guitarra improvisa. En el tema “Andando”, Sinesi “loopea” su acompañamiento de guitarra, usando el recurso en un sentido tan natural que vuelve difícil percibirlo (la “loopera” suele utilizarse en música electrónica para grabar bases rítmicas). Sobre esta base toca su solo, con púa, generando sonoridades propias de la guitarra eléctrica, su principal instrumento durante años.
En “No hay después”, la voz rasposada de Moguilevsky da comienzo al vals, y la guitarra se acopla en un unísono sobre la melodía, generando un efecto tímbrico singular.
Entre aires de chacarera, zamba, milonga y tango, Sólo el Río remonta la tradición del estilo que se ha dado en llamar “proyección folclórica”, y que tiene sus orígenes en la búsqueda que hace ya dos décadas inició Sinesi, junto a músicos como Lito Vitale y Dino Saluzzi. Compositiva y armónicamente, se trata de un disco muy homogéneo.
Este mes, entonces, la propuesta será un disco para dejarse llevar, con estos valiosos músicos, por Sólo el Río.